Historia de Nuestro Colegio

Los Inicios: Más que un proyecto educativo

Nuestra Visión y Misión

La historia del Colegio Altazol del Maipo se remonta unos años antes del inicio de su funcionamiento. Fue la señora Rosa Godoy González, destacada docente de formación, con una importante trayectoria en el ámbito de la educación, quien encabezando la Sociedad Educacional Altazol ideó y creó un proyecto educativo que respondiera a las inquietudes de la comunidad de Champa en la comuna de Paine y las necesidades educativas que desafían a nuestra sociedad, siempre pensando en el territorio donde hoy se ubica el establecimiento.

El objetivo fundacional fue plasmar un modelo educativo que abarcara todos los niveles de enseñanza de tipo inclusivo en el más amplio sentido del concepto, que integrando a las familias en su quehacer se caracterizara por un adecuado desarrollo socio conductual y académico de sus estudiantes.

Ya en el año 2008 se definió la ubicación en el terreno, 5000 metros cuadrados que corresponden actual emplazamiento del colegio. La construcción se inició a mediados del 2010 con la primera etapa que correspondía a Prebásica y Primer ciclo básico. Se pensó en una arquitectura que fuera moderna y funcional al proyecto educativo de nuestro colegio.

Arquitecto Iván Rodríguez

ARQUITECTURA

La construcción de la arquitectura del colegio se desarrolló en tres grandes etapas.

  • PRIMERA ETAPA 2010-2011: Construcción De salas de prebásica y primer ciclo básico, además de oficinas, sala de profesores, y patio de prebásica.
  • SEGUNDA ETAPA: En octubre 2011 se inicia la construcción de nueva infraestructura del colegio para orientarse a recibir los niveles de Segundo ciclo Básico de Educación básica, y enseñanza media; además de una nueva secretaria, nuevos accesos, comedoras y multicancha entre otros
  • TERCERA ETAPA: Prevista para el año 2012 Ampliación de comedores, nuevas salas para enseñanza media, sala de profesores, sala multiuso.

Primer proceso de matricula

En la actualidad toda la estructura y construcción cumple con la normativa de la Unidad de Reconocimiento del MINEDUC y la Dirección de obras de la I. Municipalidad de Paine (Fuente certificado de entrega de obra 2015, y reconocimiento de JEC Res. Exenta 2379.

Las matrículas se inician formalmente en junio de 2010 con el objetivo de cubrir el nivel prebásico y básica hasta 3° básico. Así, en febrero de 2011 se entregó la primera etapa de la construcción para iniciar el funcionamiento del Colegio Altazol del Maipo.

 

El inicio de clases en marzo de 2011

El 3 de marzo del 2011 comienza el funcionamiento del colegio, que parte con un curso de prekínder con 7 estudiantes, un curso de kínder con 11 estudiantes, un curso de primero básico con 11 Estudiantes y un curso de tercero básico con 7 estudiantes.

El proyecto se inicia fortaleciendo uno de los sellos que nos han marcado en el sentido de ser un colegio familiar e inclusivo. En relación con esto último y, en la misma fecha, se inician las actividades del Proyecto de integración, con el objeto de instalar como una práctica constante el generar estrategias de aprendizaje que respondan a la diversidad de aprendizaje. El equipo del PIE estaba conformado por cuatro personas (dos Psicólogas, una fonoaudióloga y un Psicopedagogo).

Luego de cumplir con todas las exigencias del MINEDUC el colegio recibe su reconocimiento oficial mediante la Res. Exenta 9288 del 13 de septiembre de 2011. De esta manera el colegio inicia su funcionamiento ininterrumpido hasta la actualidad.

La Identidad académica

El desafío de altas expectativas y la inclusión de aprendizajes

Desde un comienzo el colegio buscó entregar la mejor gestión curricular y generar estrategias inclusivas para distintos estilos de aprendizaje. Los primeros años 2011 y 2012 fueron de instalar el concepto pedagógico y ampliar los niveles de cobertura.

 Siempre potenciando el liderazgo en la coordinación académica y el trabajo en equipo docente, proceso que en el correr del tiempo se fue afiatando. En este sentido es importante resaltar que siempre el rol del profesor jefe en el colegio tuvo un rol trascendental al ser ellos quienes mantienen la relación más directa con sus estudiantes y con los padres, madres y apoderados.

En marzo se da inicio al nuevo año escolar contemplando hasta Séptimo básico, y además se incorpora el primer año de enseñanza media con dos cursos (1° Medio A y 1° Medio B), de acuerdo con la planificación definida.

En este contexto, se produce uno de los grandes hitos del desarrollo del colegio, cuando en el mes de septiembre y luego de cumplir con todas las exigencias de la Unidad de Reconocimiento del MINEDUC, mediante Resolución Exenta 31.001 del 14/09/2012 se aprueba la jornada escolar completa para todos los niveles del Colegio Altazol del Maipo.

Cabe destacar que en la línea curricular del colegio siempre ha estado como uno de los hitos más relevantes para estudiantes y profesores: la lectura. Por ello desde el año 2012 hasta la actualidad desarrollamos una de las actividades que más nos representan: la gala de lectura, que en los años 2012 y 2013 tiene una gran aprobación y participación de toda la familia de nuestra comunidad.

Esta actividad consiste en una fiesta de gala en que los estudiantes de Primero Básico muestran a la comunidad su aprendizaje de la lectura con familias.

En la actualidad continua su desarrollo siendo una de las actividades más hermosas que tienen los estudiantes: Aprender a leer, y mostrarlo a la comunidad y ser una instancia donde se da relevancia a los distintos estilos de aprendizajes.

Las galas de lectura permitieron mostrar en toda la comunidad educativa los avances en lecto-escritura y se reflejaron aún más, cuando en el año 2015 el 2º básico obtiene el segundo lugar en el resultado del SIMCE a nivel comunal en la asignatura de Lenguaje (fuente www.simce.cl. Año 2015) en resultado en Simce de Lectura.

La Identidad académica

Extensión de Proyecto de Integración

Ya en el año 2016 se consolidan la Premiación de estudiantes del Proyecto de Integración y se realiza una ceremonia de premiación desde prekínder a 8ª básico a un universo de 56 alumnos con necesidades educativas transitorias. En esta ceremonia se les entregó premio a todos los alumnos por: altas, responsabilidad, disposición y entusiasmo, asistencia a clases, esfuerzo, participación, superación e inglés.

Así el año 2017, ya el proyecto de integración se extiende a todo el establecimiento logrando la atención desde prebásica hasta cuartos medios, este año se integran alumnos que presentan necesidades educativas permanentes y encuentra al colegio funcionado en todos sus niveles.

Diversificación de estilos de aprendizajes:

Desde un comienzo del colegio existió una intención de que los aprendizajes de nuestros estudiantes tuvieran como eje la cobertura curricular y la diversificación de estilos de aprendizajes. Desde coordinación académica y en conjunto con docentes y asistentes de la Educación se trabajó intensamente en lograr este propósito de nuestro modelo educativo.

Así, desde el año 2018 se inició el proyecto “Nos comunicamos en inglés” que consiste en agregar horas de inglés comunicativo desde prebásica para ir ampliando el uso de este idioma paulatinamente a todos los niveles.

La actualidad y nuevos desafíos

El Colegio Altazol del Maipo no estuvo ajeno a las reformas que se impulsaron desde 2014 en materia de Educación.

En este sentido, es importante resaltar que en 2018 ocurre el Traspaso del Colegio la Corporación Educacional Altazol: con fecha 5 de marzo de 2018, según Resolución Exenta 1177 del MINEDUC el

colegio pasa a la administración de la Corporación Educacional Altazol, convirtiéndose en un colegio gratuito e inclusivo (Res 1177 de 2018, Reconocimiento de Gratuidad).

Todo lo anterior, significó una apertura a una transversalidad económica y cultural de nuestras familias, potenciando la diversidad y la inclusión, hecho que marca una tendencia en nuestro colegio.

En la actualidad el colegio tiene como objetivo la búsqueda de la consolidación académica, orientada a responder a los cambios en la evaluación que nos plantea el Decreto N° 67 y los cambios curriculares que se iniciaron en 2019 para tercero y cuarto medio, todo lo anterior manteniendo la identidad académica y humana que se mantiene en los principios de cobertura curricular, inclusión y respeto por distintos estilos de aprendizaje y altas expectativas de todos nuestros estudiantes.